EL IMPERIO OTOMANO

(1300-1923)

RELIGIOSIDAD OTOMANA

Ete libro del «Imperio Otomano y la Intensificación del Católicismo de la Monarquia Hispana», da a conecer un criastianismo que influye dentro de la sociedad del siglo XV, es decir, la relacion de dios con el hombre a base de las santas escrituras.

EL CATÓLICISMO EN EL IMPERIO OTOMANO

abril 28, 2010 Posted by | PDF (CONSULTA), Religión | Deja un comentario

CIVILIZACION OTOMANA

http://campus.usal.es/~ehe/Papers/Bunes.pdf

abril 28, 2010 Posted by | Uncategorized | Deja un comentario

CAIDA DEL IMPERIO OTOMANO

Con la continua expansión del imperio, la clase dominante osmanlilar se había enriquecido por medio de la concesión de nuevos timars o mediante el pillaje. Estos mecanismos sociales eran fundamentales para la unidad y la disciplina rígidas del Estado Turco. Fue cuando se detuvo la expansión cuando comenzó la decadencia del despotismo turco. Con este cambio de política las instituciones otomanas, que hasta entonces habían funcionado bastante bien, empezaron a resultar totalmente ineficaces. El cuerpo de infantería (jenízaros) que hasta entonces había sido un arma eficaz en la lucha contra los cristianos, pasa a ser un cuerpo extraño de esclavos privado de sus funciones militares. Estos se convirtieron mas en una amenaza para el Sultán que una organización al servicio del mismo; Se levantaron contra el Sultán pidiendo primero un aumento de sueldo y más tarde en el sultanato de Selim II el derecho de enrolar a sus hijos en los regimientos de jenízaros. Más tarde durante el sultanato de Murad III los musulmanes nativos adquirieron el derecho de entrar en las filas de los jenízaros. Por ultimo en la década de 1630 las levas devshirme desaparecieron. En medio siglo uno de los mejores ejércitos de la época se había convertido en una clase con todos los privilegios intactos con un valor militar insignificante y cuya función política consistía en formar una masse de manoeuvre fanatizada al servicio de la intolerancia de los ulemas y de las intrigas palaciegas.

Mientras tanto el sistema timar había experimentado una decadencia similar. Los sipahis se quedaron obsoletos ante las mejoras introducidas en las armas europeas. Algunos timars fueron entregados a altos funcionarios para objetivos no militares y otros fueron reabsorbidos para la tesorería, con lo que los efectivos sipahi menguaron considerablemente.

Las dificultades políticas y financieras del Estado se complicaron con la degeneración de la dinastía. El sultanato pasa al varón mayor superviviente de la línea osmanli. Los cargos que antes estaban reservados al devshirme se vendían al mejor postor; Pero como no existía la seguridad de mantenerlo, los titulares de los cargos tenían que exprimir las ganancias de su inversión a la máxima velocidad.

Las instituciones otomanas se habían convertido en el principal problema del imperio. El ejercito era una ruina, la caballería estaba muy menguada y la burocracia estaba corrompida, era tan solo cuestión de tiempo que los reinos cristianos y el imperio Safávida se recuperaran y reconquistaran sus antiguos territorios. La protección internacional demoro la caída final del imperio durante cerca de un siglo, pero nunca adquirió un nuevo resurgir social. Simplemente el viejo Estado se hizo cada vez mas violento y se resquebrajo.

http://html.rincondelvago.com/islam_imperio-otomano.html

abril 28, 2010 Posted by | Uncategorized | Deja un comentario

Poder Político y Militar

El imperio otomano, en esos momentos estaba estancado y débil pero no en decadencia, en el año 1618 Osmán II fue proclamado Sultán, intentó hacer reformas para sacar al imperio de esta situación, pero topó con los altos cargos funcionarios y los jenízaros a los que intentó reorganizar, estos últimos eran tendentes a rebeliones y sublevaciones. El cuerpo de jenízaros se habían trasformado en un estado dentro del estado, imponiendo sus criterios a los sultanes, Osmán II fue depuesto y asesinado, siendo sustituido por su tío Mustafá I.

De   izquierda a derecha: dos funcionarios gubernativos, un oficial y un   marino

Durante un periodo de veinte años el imperio cayó presa de la anarquía, sobre todo en el periodo que gobernó la sultana madre Kosem, reinando en nombre de el futuro Murad IV, el cual era menor de edad.
En esta etapa se sucedieron los visires a un ritmo fugaz, a su vez los gobernadores de las provincias aprovechaban el poco tiempo que disponían para enriquecerse rápidamente, en perjuicio de los gobernados, el sistema fiscal quebró, las arcas del estado se vaciaron, y los jenízaros con su poder exigían aumentos de paga. La descomposición del imperio fue aprovechada por los Persas para reanudar las hostilidades.
El estado al borde del cataclismo fue salvado en 1632 por Murad IV, dando pruebas de asombrosa fortaleza. Eliminó sin piedad a los jefes de las rebeliones (incluido el jeque del Islam, la máxima autoridad religiosa musulmana), puso en orden las finanzas, controló los gastos públicos, formó nuevas y fieles milicias en oposición a los jenízaros, con las cuales controló las revueltas, y consiguió capturar a Fajr Eddin emir de los Drusos, el Sultán reanudó otra vez la guerra contra Persia reconquistando definitivamente Iraq.

Tras la muerte de Murad IV le sucedió su hermano Ibrahim, siendo un Sultán inepto, dedicando la mayor parte del tiempo a los goces del harén, fue asesinado en una conjura de altos cargos del estado.
En el reinado de IbráhimI comenzó la guerra de Candia, en la cual los otomanos intentaban arrebatar a Venecia la isla de Creta, su última posesión importante en el Mediterráneo oriental.
Este conflicto duró veinticinco años (1645-1669), tras la perdida de la capital de Creta los venecianos iniciaron un bloqueo naval  provocando gran escasez en Estambul.
El sucesor del Sultán fue su hijo Mahomet IV subiendo al trono a la edad de siete años, al principio estuvo bajo la tutela de la sultana Kosem, siendo esta estrangulada por orden de Tarhan madre de Mahomet IV.
Otra vez el imperio cayó en la anarquía, Tarhan entregó el gobierno con poderes excepcionales al Gran Visir Mehmet Köprülü de origen albanés, siendo un hombre de gran experiencia, Köprülü había sido gobernador en una de las mayores provincias del imperio.

Bajo su gobierno (1656-1661) se restableció el orden y la autoridad, nadie fue perdonado, hubo muchas ejecuciones entre ellas la del patriarca de los griegos ortodoxos. Emprendió una política de expansión, destinada a aliviar las presiones sociales y religiosas, que se habían levantado en el interior del imperio desde los días de Solimán el Magnífico. Las reformas fueron suficientes para reactivar la economía y corregir los problemas inmediatos, pero la resistencia de las clases dirigentes impidió acometer las causas profundas, siendo estas, la inadaptación de las antiguas instituciones que se resistían a los intensos cambios sociales, económicos y militares que tenían lugar en Europa. El Gran Visir consiguió rehacer las finanzas, reconstruir la flota, reanudó la lucha contra Venecia y liberó los Dadanelos.
Tras la muerte de Köprülü en 1661 continuó su labor su hijo Ahmed, que continuo con las hostilidades contra Austria, bajo el pretexto del dominio en Transilvania, después de varios triunfos, fue derrotado en la batalla de San Gotardo, tras la cual, se firmó una paz favorable para Turquía en el tratado de Vasvar (1664), en el mismo se reconocía el principado de Valaquia vasallo del imperio otomano. Ahmed conquistó definitivamente la isla de Creta a los venecianos (1669). Los grandes reveses del imperio comenzaron con el sucesor Ahmed, el Gran Visir Kara Mustafá.

Sitio de   Viena 12-9-1683

Rusia y como resultado de su lucha contra Polonia se había apoderado de Ucrania, de este modo tenía frontera con los otomanos en Besarabia y en la costa norte del mar Negro, donde se asentaban los clanes turcos de Crimea, vasallos de los otomanos. Hubo enfrentamientos militares entre los imperios otomano y ruso, resolviéndose a favor de Turquía, mediante la paz de Radzin (1681), la cual reconocía al Zar protector de las iglesias ortodoxas del imperio otomano.
Aprovechando las dificultades de Austria debido a las sublevaciones en Hungría, el ejército turco se sintió capaz de un nuevo ataque a Austria, y poner por segunda vez sitio a Viena en 1683.

http://www.galeon.hispavista.com/historiadeisrael/imperio_otomano.htm

abril 13, 2010 Posted by | Milicia | Deja un comentario

LOS ORÍGENES

Sus orígenes parecen remontarse a una tribu turca emparentada con los Uguz en las estepas del Asia central, eran criadores de animales dedicándose al nomadismo y a las incursiones armadas de las poblaciones  vecinas, esta vida nómada favorecía el saqueo y el contacto con otras civilizaciones.
Ante la invasión mongol en el siglo VII de nuestra era emigraron a las sierras Iraníes dividiéndose en 24 tribus hacia el siglo XII, en siguientes avanzadas se establecieron en Crimea, Afganistán e India sustituyendo a los árabes en el poder militar de estas zonas.
El imperio Ghaznaive fue el estado más importante siendo derribado por un flujo migratorio también turco, los Selyúcidas.
La ocupación de Anatolia (Turquia) fue en oleadas sucesivas, comenzando con la batalla de Mantziquer (1071), siendo derrotado el emperador bizantino Román IV, los selyúcidas llegaron a extenderse hasta Irán e Irak más tarde en el siglo XIII se disolvieron por causa de la invasión de los mongoles.
Una de estas tribus turcas desplazadas se estableció en el sur de Nicea en 1221 la cual se convirtió al Islán, hostigando la frontera bizantina y agrupando en la guerra santa contra los cristianos a anatolios, mongoles y turcos. La guerra santa fue desde el principio de la expansión otomana un factor importante en el desarrollo del imperio.

Estepa,  Asia central
Fundación del Imperio Otomano

No se sabe con certeza los orígenes de la que habría de convertirse en la dinastía de los otomanos, el personaje más antiguo de la familia fue Ertogrull, que recibió del soberano selyúcida como recompensa por sus acciones militares contra los bizantinos el feudo de una pequeña ciudad, Ertogrull murió en 1210 sucediéndole su hijo Osmán.

Osmán I realizó una política de expansión a occidente en perjuicio de los bizantinos, tras la batalla de Bafea, logró conquistar Brusa, que habría de ser la primera capital del nuevo reino siendo un importante puesto de avanzada hacia el Bósforo y Constantinopla, siendo el principal forjador de esta conquista su hijo y heredero Orján.

http://imperiootomano.webcindario.com/otomanos0.htm

abril 13, 2010 Posted by | Origen Otomano | Deja un comentario

Domino Otomano

http://www.google.com.mx/images?um=1&hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESMX373&tbs=isch%3A1&sa=1&q=imperio+otomano&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=

abril 13, 2010 Posted by | IMAGENES | Deja un comentario

Biografia de Solimán el Magnifico

Los orígenes del Imperio Otomano se sitúan en la Anatolia Occidental. Durante el siglo XIV, el pequeño estado que rodeaba el Sogut empezó a aprovechar la decandencia de los turcos selyúcidas para ampliar su territorio. El derrumbe de los selyúcidas desencadenó una lucha por el poder en la región, en la que los musulmanes otomanos participaron movidos por su deseo de convertir nuevas tierras al islam.

El imperio otomano, fundado a finales del siglo XIII por Osmán (1300-1306), también conocido como Utmán I, y que con el gran sultán Solimán el Magnífico (1495-1566) alcanzó su máximo esplendor cultural. La gloria del Imperio otomano, que se inició con la trascendental toma de Constantinopla por Mehmet II en 1452, culminó con Solimán el Magnífico cuando éste logró apoderarse de Hungría en 1526 tras su magnífica victoria sobre Luis II.

Asimismo, este poderoso sultán llevó a los otomanos a las puertas de Viena en 1529, impulsó su poderío naval y afianzó su presencia en el Mediterráneo. En el año 1522 había conquistado la isla de Rodas y en el 1518, el corsario conocido por los cristianos como Barbarroja, puso la ciudad de Argel, de la que era dueño, bajo su protección.

Solimán II, el Magnífico Sultán que llevó el Imperio Otomano a su apogeo ( h. 1495 – Szigetvar, Hungría, 1566). A los 18 años fue nombrado gobernador de Manisa y, ahí, comenzó su acción de gobernante y, más tarde, a la muerte de su padre, tuvo un reinado notablemente largo, desde los 46 a los 72 años de edad , durante los cuales acumuló tantos títulos como triunfos guerreros. Solimán desplegó una importante actividad legisladora principalmente sobre la organización del eército, el feudalismo militar, la prosperidad territorial y el sistema tributario.

Sucedió en el Trono a su padre, Selim I, en 1520. Desde entonces emprendió una serie de guerras que, bajo su dirección personal, expandieron el dominio de los turcos en tres direcciones principales: hacia el corazón de la Europa cristiana, en las fronteras del Imperio de los Habsburgo; hacia el imperio persa chiíta en el este; y por el Mediterráneo. Aprovechando que la atención del emperador Carlos V estaba concentrada en el enfrentamiento con Francisco I de Francia, Solimán terció en el conflicto sucesorio de Hungría, apoyando al voivoda de Transilvania Juan Zapolya contra Fernando de Habsburgo: conquistó Belgrado (1521), venció en la batalla de Mohács (1526), tomó Budapest (1529), puso sitio a Viena (1529), se anexionó la mayor parte del territorio húngaro (1547) y sometió al Imperio alemán al pago de un tributo.

Su padre era Selím, llamado el Terrible, un incansable guerrero que había consolidado un gran imperio, pero un día del año 1520, un correo trajo a Manisa, la noticia de su muerte. Entonces, empezó la carrera de un rey que, seguramente, en recuerdo del rey Salomón, su pueblo lo llamaba Kanuni, el Legislador y, también, la Sombra de Dios, el Protector de los Santuarios de la Meca y Medina; pero Occidente, que lo temía y respetaba, lo llamó Solimán, el Magnífico.

En el periodo del sultanato de Solimán el Magnífico, el imperio se extendió lo máximo y se acercó a la extensión del imperio bizantino en la época brillante del emperador Justiniano. La época otomana es de una gran riqueza en arquitectura. Su máximo representante será el prolífico y genial arquitecto Sinán, que realizará sus fabulosas construcciones durante la edad de oro del arte otomano. Solamente tuvo oportunidad de construir una mezquita en su nombre a los 30 años de su subida al trono, aunque fuera tarde, mandó construir una de las mezquitas más espectaculares de Estambul.

Sus ataque contra los herejes chiíes de Persia lo llevaron a conquistar Tabriz, Bagdad y la mayor parte de Mesopotamia (1534), extendiendo sus dominios por las costas de Arabia. En cuanto a la expansión mediterránea, comenzó con la conquista de Rodas (1522), que le proporcionó el control de las rutas comerciales venecianas y genovesas; continuó sometiendo al vasallaje otomano a Argel (1529) y Trípoli (1551), mientras corsarios turcos imponían su ley en le mar.

Estos avances hacia occidente continuaron hasta la muerte de Solimán. Los turcos recuerdan a Solimán como un gran legislador (autor del código general conocido como Kanuname), poeta y constructor de edificios y obras públicas ( convirtio Estambul en la ciudad mas grande y monumental de Europa en el siglo XVI).

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/soliman_ii_el_magnifico.htm


abril 12, 2010 Posted by | Origen Otomano | Deja un comentario

Pérdidas Territoriales

En 1683, el Imperio otomano ya teniendo entre sus posesiones al reino de Hungría desde 1541, decidió avanzar hacia Viena. De esta manera, se produjo el Sitio de Viena, el cual resultó un completo fracaso, puesto que las fuerzas del Sacro Imperio Romano Germánico se aliaron con las de Lorena y el Reino de Francia formando una Liga Santa. De inmediato, luego de expulsar a los turcos otomanos de los territorios del imperio germánico, varias batallas menores se fueron sucediendo y tras la iniciativa del emperador germánico y rey húngaro Leopoldo I de Habsburgo los ejércitos de la Santa Liga avanzaron hacia Buda, la capital del Reino de Hungría ocupado por los turcos. De esta manera, muchos nobles europeos se pusieron al servicio del emperador Leopoldo I, entre ellos el Príncipe Eugenio de Saboya y luego de un largo asedio, se consiguió la liberación de Hungría en 1686 y la expulsión de los turcos otomanos del reino europeo, que pasó bajo control germánico.

Estas derrotas sucesivas sumado al aislamiento diplomático que siempre mantuvieron con otras naciones ocupadas y sus vecinos fueron entre otras, varias de las causas que motivaron el declive del imperio. Bien es cierto que algunos otomanos rompieron, al menos parcialmente, este aislamiento durante el siglo XVIII a través de cierto número de canales que se establecieron con Occidente. Un reducido número de embajadores otomanos fueron enviados para firmar tratados y participar en negociaciones y, aunque no se quedaban mucho tiempo, fueron los primeros en comprender algo de lo que pasaba en Europa. Además, al Imperio otomano llegaban mercaderes, viajeros y cónsules, por lo que a los otomanos les fue imposible seguir evitando este contacto. Fue poco a poco como las costumbres y saberes europeos empezaron a entrar entre las clases dirigentes.

Sitio de Viena de 1683

A partir de entonces, los otomanos descubrieron que su poderío militar (basado en la disciplina de la infantería de jenízaros y la caballería de Sipahi) estaba naufragando y resolvieron abrirse a la diplomacia occidental. De esta manera, los comerciantes cristianos de Constantinopla (los fanariotas) se abrieron paso en la administración otomana. Este proceso duró todo el siglo XVIII, pero motivó el surgimiento de la Gran Idea de reemplazar el Imperio otomano por un Imperio Griego. Los griegos se alzaron en armas a comienzos del siglo XIX y obtuvieron su independencia en 1823, pero jamás llegaron a concretar la Gran Idea. Los otomanos se volvieron más fanáticamente musulmanes que nunca, y se enredaron irremisiblemente en el juego político de las potencias coloniales de Occidente, al tiempo que el Imperio sobrevivía a las sublevaciones que sus propios jóvenes oficiales, educados en el arte de la guerra occidental, promovían en nombre de esos mismos valores occidentales que habían recibido. El «hombre enfermo de Europa», como se calificó al Imperio, sobrevivió aún tres cuartos de siglo más, gracias al apoyo de Inglaterra (que necesitaba a los otomanos para contrarrestar las ambiciones de Rusia de alcanzar el Mar Mediterráneo). Esto no impidió que los otomanos perdieran virtualmente la administración de Egipto, al tiempo que los pueblos cristianos de los Balcanes (Serbia, Rumania, Bulgaria y Albania) se iban independizando uno detrás de otro.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano#P.C3.A9rdidas_territoriales


abril 12, 2010 Posted by | Guerras | Deja un comentario

Influencia de Europa Tras la Revolución Industrial y el Apogeo del Capitalismo hacia el Imperio Otomano

Entre las muchas causas de la crisis otomana, figura igualmente el desarrollo económico exterior. Durante el periodo entre 1300 y 1566, el Imperio otomano no era tan sólo poderoso, sino también próspero, como se prueba en el superávit anual que se producía en sus arcas. El Imperio era más o menos económicamente autosuficiente, producía alimentos aparentemente ilimitados y materia prima en abundancia que los artesanos autóctonos usaban en la fabricación de productos para el consumo propio y la exportación. Gracias al control que mantenía el Imperio en tres continentes y varios mares, se obtenían asimismo ingresos considerables gracias al transporte, sobre todo en la ruta de las especias y la seda, desde el noroeste atravesando Oriente Medio hasta el sur de Asia. El declive económico del Imperio otomano después de 1566 era, al principio, solo relativo comparado con lo que estaba ocurriendo en el oeste de Europa, donde se produjo una revolución industrial y comercial entre los siglos XV y XVIII que transformó la economía feudal europea, haciendo que los anticuados gremios desaparecieran de Europa.

Como casi todas las zonas en desarrollo del medievo, el Imperio otomano no experimentó esta revolución. Por el contrario, sus instituciones industriales y comerciales no se movieron más allá de sus técnicas manuales y la organización gremial, por lo que no podían competir con las exportaciones europeas. Aunque pintoresco, los trabajos tradicionales y los bazares se probaron cada vez más arcaicos e ineficientes, en comparación con las fábricas modernas y las compañías comerciales.

Con el paso del tiempo, el capitalismo dinámico de Occidente no sólo hacía parecer más atrasada a la economía, sino que realmente la transformó y la debilitó. La firma del tratado de las Capitulaciones, hecha por Suleyman en 1535, dio a los franceses el derecho de comerciar sin trabas dentro de los dominios otomanos. Aunque este tratado no se hizo desde una posición de debilidad, ésta se fraguó en el siglo siguiente, cuando el Imperio otomano se encontró en una posición inferior en comparación con Europa occidental. Además, una inflación en rápido aumento, que se inició en Europa con el flujo de metales preciosos provenientes de América, trastornó la economía del Imperio. Posteriormente, las factorías occidentales introducían sus productos fabricados en masa a los territorios otomanos, dejando sin vender su propia producción artesanal e iniciando el proceso que arruinaría la economía otomana desde 1750 hasta 1850 y que casi destruyó por completo las manufacturas, sobre todo las textiles. El Imperio otomano era incapaz de seguir el ritmo de crecimiento económico ni de enfrentarse con la alta inflación europea.

Durante este mismo periodo, holandeses e ingleses consiguieron clausurar completamente la antigua ruta del comercio internacional que atravesaba el Oriente Próximo y, consecuentemente, decayeron los ingresos del Imperio otomano y la prosperidad de sus provincias árabes. Ya hacia la mitad del siglo XVII, el Imperio otomano, una vez próspero, estaba bajo una enorme presión económica, como prueba el déficit anual en las arcas del Estado.

El Imperio otomano no pudo mantener el ritmo de Europa en otros muchos aspectos. Por ejemplo, el capitalismo evolucionó acompañado del desarrollo de nuevas instituciones políticas, métodos científicos y tecnología militar. Quizá la innovación más importante en Europa después del Renacimiento fue la aparición de la idea de Estado como nación, una unidad política que gradualmente se convirtió en el centro de la identificación nacional de un pueblo y su lealtad a la nación. El Imperio otomano, por el contrario, nunca fue una unidad política y cultural con cohesión durante el periodo de 1600 a 1850, sino que siguió siendo un conglomerado de distintas religiones y etnias. La identidad propia y la lealtad estaban concebidas en un margen más estrecho: la familia o la millet.

Las instituciones educativas y científicas europeas, revitalizadas en el Renacimiento, fueron superando a las de los otomanos, atascadas en una rutina de imitación y falta de crítica. La «revolución científica» en Europa no sólo llevó al desarrollo de nuevas infraestructuras completamente nuevas, sino que también trajo un cambio en el armamento y en las técnicas de hacer la guerra. Sólo un grupo muy reducido de pensadores en el Imperio otomano se dio cuenta de que su civilización se estaba quedando a la zaga del desarrollo económico con respecto a Occidente, tanto en las innovaciones militares como en las instituciones políticas y económicas.

El surgimiento de Estados fuertes económica y políticamente en Europa se sumó a un factor de mucha relevancia a la hora de la caída otomana. El Imperio era una máquina militar que funcionaba a base de guerras cortas y victoriosas que permitían la expansión territorial, su fuente de prosperidad. Cuando los otomanos empezaron a encontrarse con ejércitos mejor preparados y con armas desconocidas, el Imperio llegó a sus límites de expansión y comenzaron a retroceder. Fue en el siglo XVII cuando el Imperio otomano empezó a perder territorios a un ritmo constante en Austria, Rusia y en otros países europeos expansionistas, territorios que eran perdidos en largas e infructuosas guerras. Así fue como el Estado otomano no pudo seguir manteniendo su tesoro público a través de una máquina militar que consumía más que aportaba y que absorbió la mayor parte de los ingresos de los impuestos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano#Influencia_de_Europa

abril 12, 2010 Posted by | Influencia en el desarrolo del Imperio Otomano | Deja un comentario

Desarticulación de la Milicia y su Administración

Durante la segunda mitad del siglo XVII, los soldados profesionales que hasta ese momento dedicaban toda su vida al ejército y estaban obligados a vivir en celibato, pidieron y ganaron los derechos al matrimonio, a vivir fuera de sus barracones y a complementar sus salarios cada vez más pequeños con la adquisición de un oficio o de iltizams. Después de asegurarse de que sus hijos se pudieran enrolar en el cuerpo, los jenízaros se movieron para acabar con el devşhirme (el último fue en 1637). A pesar de que el cuerpo de los jenízaros aumentó de 12.000 al principio del reinado de Suleyman a 200.000 allá por el siglo XVII, su convirtió en una fuerza prácticamente inútil. Cuando las guerras pasaron de ser victoria y botín para convertirse en derrotas y pérdidas territoriales, los jenízaros se desmoralizaron y se negaron a luchar. También eran reacios a adoptar las armas y técnicas modernas que venían de Europa. Así pues, a pesar de la ineptitud militar, los jenízaros se hicieron cada día más fuertes y osados a la hora de intervenir en política para prevenir que ningún gobernante les quitara los privilegios.

Se suma a esta crisis militar la de la administración, caracterizada por el paso de un sistema basado en el mérito a otro sistema de sobornos y mecenazgo. La inflación, así como las guerras, trajeron como consecuencia que el habitual superávit de las arcas públicas se convirtiera en déficit año tras año, por lo que los sultanes y sus ministros empezaron a pedir «regalos» a los que buscaban un puesto en la administración, como medio para incrementar el tesoro. Quizá los primeros candidatos debían poseer alguna habilidad, pero con la desaparición del devşhirme, los cargos iban para el que aportara el soborno más abundante, independientemente de sus méritos. Los compradores del iltizam y otros cargos se dispusieron a conseguir beneficios, por ejemplo, subiendo los impuestos todo lo que podían. Fue así como el nepotismo y la corrupción se extendieron por toda la administración otomana.

Esta situación se agravó por el notable aumento de la población del Imperio durante el final del siglo XVI y a través de casi todo el siglo XVII, como parte del desarrollo demográfico general que tuvo lugar en la mayor parte de Europa en el mismo periodo. Como los medios de subsistencia no sólo no aumentaban, sino que disminuían en relación a las condiciones políticas y económicas entonces vigentes, el resultado fue la miseria y la aparición de trastornos sociales cada vez mayores. A esto se suma el mal gobierno de los detentores de timars y los multazims, demasiado interesados en recuperar sus propias inversiones y conseguir los máximos beneficios en el menor tiempo posible. Los agricultores que no podían hacer frente a los altos impuestos, eran sacados de sus tierras, momento en el que tenían tres posibilidades: o bien eran trabajadores de alquiler en grandes fincas, formando una nueva clase de campesinos sin tierras; otros acudían a las ciudades donde alimentaban las filas de mendigos sin empleo que protagonizarían una serie de revueltas durante el siglo XVII; y la tercera opción para los campesinos desposeídos de sus tierras era unirse a bandas de ladrones, normalmente encabezadas por un antiguo sipahi. Durante el siglo XVII, estas bandas se hicieron comunes en las zonas montañosas de los Balcanes y Anatolia, financiándose con incursiones a las granjas que todavía eran productivas. En algunos casos llegaron a exigir el pago de impuestos a los habitantes de la zona y formaron su propio gobierno regional, que sustituyó y desafió al del sultán.

En este contexto, con la administración y el ejército cada vez más corruptos y más débiles, el vasto territorio perteneciente al Imperio otomano no podía ser controlado con eficiencia por el gobierno central. Los imperios vecinos, como Austria, Rusia e Irán, se aprovecharon de la debilidad otomana para apoderararse de todo el territorio que pudieron.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_del_Imperio_otomano

abril 12, 2010 Posted by | Milicia | Deja un comentario